En este momento estás viendo Calendario de cultivo

Calendario de cultivo

  • Categoría de la entrada:Noticias

¿Cómo cultivar zanahorias?

A las zanahorias les encanta tanto el humus como los suelos arenosos que se enriquecen en el otoño. Pero por el contrario, reaccionan mal a los aportes de nitrógeno durante el cultivo.

Para su cultivo, necesitaremos terrenos mullidos o esponjosos, donde encontremos buena cantidad de materia orgánica.

Si tu suelo es pesado recomendamos sembrar variedades más robustas, en cambio, si tu suelo es blando, uniforme y suficientemente profundo, debes elegir variedades con raíces largas.

Podemos encontrar plagas y enfermedades que pueden llegar a herir a nuestras zanahorias. Los más habituales suelen ser los caracoles, las babosas o el pulgón. Pero estas no son las únicas ya que podemos encontrarnos «la mosca de la zanahoria», que hace que esta se pudra debido a galerías que hace en ella y por la cual pueden llegar a entrar hongos. Para evitarlo y para protegerlas, sembraremos dientes de ajo aproximadamente a 70cm de ellas.

La temperatura mínima a la que podemos exponer a la zanahoria se encuentra a partir de los 10º C o incluso un poco menos, siendo el ideal entre 15 y 20º C. Si llega a los 9º C, la parte aérea puede sufrir algunos problemas, pero la raíz aun así sigue siendo capaz de soportar las temperaturas bajo cero.

¿Cómo cultivar ajos?

El ajo se suele plantar tanto en otoño como en primavera temprana según la variedad, y aunque el ajo es resistente, este a veces puedes debilitarse debido al frío invierno.

Por este motivo, te recomendamos que si tu jardín está en un clima particularmente frío, este se siembre tres semanas posteriormente a la primavera helada antes de que el suelo quede congelado. No obstante, creemos que la mejor opción sería plantarlo en primavera.

Por otra parte tenemos las zonas de clima mediterráneo, donde encontramos veranos calurosos, secos e inviernos suaves, los cuales son los mejores meses del año para sembrar. Los meses más idóneos para hacerlo es en enero y febrero.

Dado a que se suelen plantar en invierno, los ajos no suelen necesitar riegos, ya que por la temporada se mantiene bien con la humedad y suele llover de manera abundante.

En cambio, si nos encontramos en inviernos o primaveras que sean secas, sí recomendamos regarlas, pero poco, sin hacerlo de forma abundante. Está bien humedecer la tierra, pero nunca debemos regar demasiado ya que el bulbo podría pudrirse.

¿Cómo cultivar tomates?

Sabemos que el tomate requiere de mucho calor. Por lo tanto, reserva un lugar soleado, orientado al sur y si es contra una pared sería el lugar perfecto. Si no tiene pared, puede buscar otras alternativas y construirla con fardos de paja.

La ubicación es un factor importante, por lo que tus cultivos preferirán y crecerán de una mejor manera en suelos ligeros ya que estos, se calientan con facilidad, son bien cultivados, permeables y ricos en humus. Esto es lo que recomendamos para un mejor crecimiento, pero por suerte, los tomates se adaptan a todo tipo de suelos.

A la hora de plantar, es recomendable agregar un poco de compost maduro u ortigas que se colocarán en el fondo del hoyo. Después agregaremos un poco de tierra antes de colocar la planta de tomate para que las raíces no estén en contacto directo con la ortiga, ya que de esta forma podría quemarlas.

¿Cómo cultivar fresas?

Las fresas tienen una estructura de raíces poco profundas y superficiales. Para cultivarlo, puedes ayudar a la profundidad del hoyo con una horca de doble mango. Es importante respetar la capa superior de la tierra y dejarla sin trabajarla, ya que millones de microorganismos viven a menos de 20 cm de la capa superior del suelo y la enriquece naturalmente.

Las fresas prosperan en casi todos los tipos de suelos, menos en aquellos que están demasiado húmedos. Preferirán los suelos ricos en humus, con luz y profundidad.

Crecen bien a la sombra pero recomendamos plantarlas al sol, ya que así su fruto será más sabroso. Son resistentes al frío y se pueden cultivar hasta a 1.600 m de altitud.

Deben plantarse en primavera, recomendamos entre marzo o abril y no plantarlas demasiado pronto ya que sino tendrán problemas para adaptarse a los cambios de temperatura.

Si vives en una zona más fría, es mejor esperar a que las temperaturas superen los 10 grados centígrados antes de plantarlas.

¿Cómo cultivar lechuga?

Las  lechugas se pueden cultivar todo el año. Pero debemos vigilarlas y tener cuidado ya que son propensas a enfermedades fúngicas causadas por hongos y es el exceso de estiércol y la falta de ventilación los factores que favorecen su desarrollo.

Para evitar esto, lo idóneo es usar cantidades moderadas de abono y retirar las primeras hojas de la parte inferior del tallo para facilitar la aireación.

La lechuga crece bien con las zanahorias, los pepinos, fresas, chalotes y cebollas. Ya que son plantas de crecimiento lento. Pero es mejor evitar juntarlas con las legumbres. y debemos tener siempre cuidado ya que los gasterópodos (caracoles, babosas) aprecian las lechugas, lo cual, puede resultar un problema para nosotros. Cuánto más rico sea el humus de su suelo, menos daño tendrás de las babosas y los caracoles, ya que preferirán alimentarse de los hongos que viven en la materia orgánica que se encuentra en su suelo.

¿Cómo cultivar cebollas?

Conocemos las cebollas tempranas, las cuales, se suelen plantar a finales del verano o principios de otoño, normalmente entre agosto y octubre (en el hemisferio Norte)

Mientras que las cebollas tardías, se plantan en invierno o a principios de la primavera, normalmente entre diciembre y marzo.

En caso de plantar las cebollas a partir de bulbillos, en general, la época idónea suele ser entre otoño e invierno (septiembre y febrero)

Si estás en un clima cálido, también puedes cultivar cebollas de colores. Es posible cultivar cebollas blancas en invernaderos, para cosecharlas temprano en el invierno (ya en enero).

Para sembrar cebollas deberás enterrar la semilla a una profundidad de 1-2 cm y puedes optar por dos opciones; la siembra directa o haciendo un semillero y transplantarlas después. (Esta segunda opción requiere de más esfuerzo, pero sus posibilidades de salir exitosas son mucho mayores.

¿Cómo cultivar espinacas?

La gran diversidad que encontramos de espinacas nos permite cultivarlas durante todo el año, ya que existen variedades para sembrarlas en dos épocas del año distintas; en primavera para las variedades primavera/verano y en otoño para las variedades otoño/invierno.

El ciclo de producción de la espinaca es intermedio y depende de la etapa de la cosecha. Suele tardar entre 2 y 4 meses en estar lista para recoger.

Podemos encontrar problemas como babosas, caracoles y también el famosos Mildiu de la espinaca, que a parte de explicarte a continuación qué es, te daremos los remedios necesarios para evitarlo.

Para que las babosas y caracoles  no se acerquen a nuestras espinacas, recomendamos la recogida manual o la instalación de trampas de cerveza (recipiente sin tapa, enterrado a ras del suelo, el cual se rellena hasta la mitad de cerveza. Esto las atrae y hace que caigan dentro y se ahoguen).

El Mildiu de la espinaca es una de las enfermedades más frecuentes de la espinaca, es una enfermedad vegetal originada por hongos, el cual aparece en condiciones ambientales de alta humedad y en lugares de cultivo donde el drenaje es insuficiente y se retiene el agua. Nuestro remedio es eliminar las zonas afectadas de la planta y como prevención usar decocción de cola de caballo (fungicida natural).

¿Cómo cultivar habas?

Lo más idóneo es preparar el terreno para sembrar en otoño. Recomendamos para sembrar echar una capa de estiércol y taparlo e  iremos haciendo pequeñas hileras para tener nuestro lugar de sembrado de habas listo.

Importante poner las habas en remojo el día anterior y recomendamos dejar un espacio de 25 centímetros entre semillas y podemos meter 2 semillas en cada agujero, para así asegurarnos que una de ellas salga adelante.

En primavera es cuando más crecen rápidamente, por lo que necesitará mayores cuidados y uno de los cuidados más importantes se realizará a finales de inverno y consiste en airear el terreno para que las raíces se desarrollen mejor.

Las habas se cosecharán a mediados de primavera, en función de cuando se hayan sembrado y se recomienda cosechar las habas justo antes de que estén maduras para que sean más tiernas.